Navidad 2021
Hola a todxs!! Lo siento, me ha vuelto a pasar: no he podido subir nada al principio del puente como tenía planeado. Espero que me podáis perdonar 😖.
Hoy tengo preparado un repertorio muy variado de cositas navideñas, ya sabéis que me gusta mucho esta época: una corona de adviento, adornos para el pelo y una receta de galletas de jengibre MUY MUY ricas. Este año no traigo decoración de interiores, pero es que no he tenido tiempo de hacer mucho más con la uni... Aunque sí que os enseño un poco cómo ha quedado la decoración del salón (inacabada, lo siento) y la puerta de la entrada. Como veis, me he decantado por la decoración tradicional en rojo y dorado y, lo que más ilusión me hace: ¡POR FIN HE CONSEGUIDO UN CASCANUECES! La verdad es que llevaba años detrás de uno, pero los que veía me parecían demasiado horteros. Este es de Primark, no sé si para cuando lo veáis seguirá habiendo (no es caro, me costó 7€ y es de madera).
1. CORONA DE ADVIENTO
Este año me he decidido por hacer al fin una corona más grande que la que teníamos, que era demasiado pequeña. La verdad es que me he inspirado en las pelis navideñas americanas que ponen tooooodos los fines de semana desde el mes de noviembre en la tele -opino que son las mejores aunque el esquema sea igual para todas: chica que regresa al pueblo y se reencuentra con el exnovio o chico que le gustaba antes de irse a la ciudad; chica que conoce chico al que no le gusta la navidad y consigue que le encante y, si se quiere ser más original, el mismo esquema con algo de magia (mi favorita va de un fantasma atrapado en un hotel y una trabajadora de una inmobiliaria, creo que era, que va a ese hotel por Navidad)-.
Bueno, que me voy por las ramas, ya dichas mis fuentes (que también se pueden extender a la decoración del interior y exterior de la casa) toca decir cómo he hecho la corona y dónde he encontrado cada componente:
MATERIALES
- Corona vacía. Yo la he comprado en Leroy Merlin, que tienen un tamaño bonico (me gustan medianillas tirando para grandes, así que esta era perfecta) y también un material de buena calidad, simulando las ramitas del árbol de navidad. Cuesta unos 7€.
- Bolas de los colores que queremos combinar. Aconsejo que solo sean dos colores los que se usen para que no quede hortera, y que sean de dos tamaños para que no quede demasiado sosa. En cualquier bazar las encontráis de todos los colores posibles y a precios muy variados.
- Flores, lazos, piñas... Mejor poner solo uno de los dos primeros para que quede más elegante, pero para gustos los colores. Y las piñas siempre quedan bien, además de que se pueden decorar con purpurina las puntas para que combine con el resto de los colores usados. Nuevamente en cualquier bazar se pueden comprar, aunque las flores me gustaron más fueron las del Leroy Merlin.
- Ramas de bayas (cuidado, que al ser de color rojo solo se pueden combinar si uno de los colores usados es este) o de cualquier otro tipo de planta para dar más vitalidad a la corona y nuevamente no caer en una corona plana y sosa. Vuelven a ser la mitad de un bazar y la otra mitad del Leroy Merlin.
- Alambre para agarrar los distintos elementos.
- Alicates para cortar el alambre y apretarlo.
- Un lazo para sujetar la corona en la puerta.
- Una percha de pegatina. No es prescindible, creedme.
CONSTRUCCIÓN
En primer lugar tenemos que hacer una prueba para combinar lo que queremos poner en la corona, porque no es fácil pillar todo y mucho menos quitarlo. Así que tomaros un tiempo para hacer una composición previa, fotografiadla y ya lo quitáis todo para empezar desde cero. Como no le hayáis hecho una foto o un dibujo os las vais a ver y desear para que os quede igual que como habíais querido, así que es algo que no se os puede olvidar!! Aquí abajo hay un borrador:
Ahora sí, viene lo complicado: colocarlo todo. Mi consejo es empezar por los elementos secundarios. Yo lo hice de la siguiente forma: piñas, ramitas, flores, bolas pequeñas y bolas grandes. Quizás vosotros veis más sencillo hacerlo en otro orden, no os lo voy a discutir, eso es cosa de cada uno. Lo que sí que tenéis que hacer es amarrarlos muy fuerte para que no se salga nada con el aire o cualquier movimiento.Es cierto que, una vez amarradas las piñas, ramitas y flores, que lo hice rápidamente porque no tenía mucha ciencia -tan solo hay que tener en cuenta que todo ello lo enganché en el nivel de arriba de los dos que tiene la corona que compré- no sabía cómo hacerlo con las bolas. Lo intenté desde el extremo donde se engancha el hilo para colgarlas, pero me cargué una, así que me tuve que buscar otra forma. Y lo que hice fue pillar el alambre del hijo hacia el nivel más profundo, y lo pillé de la siguiente forma:
Por último, puse el lacito en la parte de arriba de la corona. OJO, no lo cortéis hasta que ya hayáis colocado la corona. Y aquí viene el truco para colgarla en la puerta y que no se caiga. ¡Y solo necesitas una percha de las que se pegan en la pared!... Aunque lo haremos esta vez en la parte interna de la puerta. Lo que hay que hacer es colocarla al revés para que no se salga el lazo, y mejor que sea metálica para que no se parta con el peso.
2. ADORNOS PARA EL PELO
Como alguna ya sabrá me encantan los adornos para el pelo, ya sean lazos, flores o mariposas (mientras quede bonito, me vale). Así que he pensado en hacer un pasador de poinsettia. ¿Qué es eso? Las flores de pascua de toda la vida.
MATERIALES
- Una flor de ponsettia. Yo he usado literal un adorno del árbol.
- Un pasador vacío. Los suelen vender en bazares.
- Aguja, tijeras e hilo rojo (el que yo lo haya cogido marrón es porque no tenía otro)
¿CÓMO HACERLO?
Fácil, si has cogido un adorno del árbol lo primero es esconder el cordón. Yo lo he cosido al resto de pétalos en la base, así que no se verá cuando me lo ponga. Luego se cose el pasador por los agujeros de los lados y ¡listo! A lucirlo estas navidades.
3. RECETA DE GALLETAS
Aquí directamente os traigo el enlace a la receta que sigo. Es de una chica que se llama Pamela Sánchez, y su canal Quiero Cupcakes es maravilloso.
Doy fe de que si se sigue al dedillo salen buenísimas, aunque sí que os doy un consejo: aunque parezca que la masa está demasiado blanda y se pega en todas partes, si aplicáis algo de harina en la superficie donde vayáis a extenderla y en vuestras manos será más fácil de manejar. Que no se os ocurra añadir más harina a la mezcla u os quedarán más tiesas que una mesa. Otra cosita, el glaseado lo hago a "ojímetro", así que uso una clara de huevo y el azúcar que me haga falta... aunque no consigo que me salga bien al 100% y está muy líquido, cuando dé con la tecla para mejorarlo ya os lo comentaré. Lo que me sobra de mezcla, que suele ser bastante, lo termino de montar y hago merengues ¡QUE AQUÍ NO SE TIRA NADA!
Comentarios
Publicar un comentario