Vuelta al cole 2022-2023
Hola a tod@s!!! Como siempre, hoy os traigo mi sección del blog favorita: la de la vuelta al cole. Aquí os contaré el material que tengo para este año, hablaré de las páginas que uso para editar las portadas de los cuadernos de apuntes, y subo nuevos fondos de pantalla organizadores para escritorio... Así que si queréis saber más, seguid leyendo.
1. Mis materiales para la uni.
-La agenda.
En primer lugar os hablaré de la agenda que he escogido este año. Tristemente no he tenido preparada la que me estaba haciendo (espero tenerla para el curso que viene, ojalá), y Universitaria Estresada no ha sacado tampoco la suya, por lo que he tenido que pensar mucho cuál de las que conocía me vendría mejor... Y la verdad es que la cosa estaba complicada, porque ninguna se adaptaba al 100% a lo que buscaba. Finalmente me he decidido por la de Puterful, añadiendo páginas extras de exámenes, trabajos, presentaciones y de información de las asignaturas que sí que tenía la de Universitaria Estresada. Igualmente, esta está bastante completa, ya que algo que me es imprescindible es el planificador mensual para poder tener una visión global de lo que tengo que hacer. También me hace mucha gracia su contenido, así que, en su conjunto, está muy aceptable. De los modelos disponibles, esta es la que he elegido:
-Ordenador, archivador, libretas... ¿qué me recomiendas para clase?
En segundo lugar, intentaré responder a una de las preguntas que más me hacéis. En realidad el material para coger apuntes es completamente distinto según la carrera, así que lo que yo diga está sujeto a que he estudiado una (Historia) en la que tenía que coger todos los apuntes directamente de clase, por lo que, evidentemente, el ordenador ha sido mi mejor amigo durante estos cuatro años (y creo que lo seguirá siendo ahora en el máster). También es verdad que hay gente que prefiere la tableta para después pintar/subrayar encima, pero eso ya depende de cada uno, ya digo. Es verdad que tengo amigas en carreras donde los apuntes se los dan y no necesitan el ordenador, así que se llevan libretas o archivador a clase y con eso tienen suficiente. En realidad es algo que se va viendo con el tiempo, no os agobiéis con esto.
-Otros materiales.
Quienes me conocéis sabéis que no soy capaz de estudiar sin mis tropecientosmil subrayadores (Stabilo pastel), rotuladores (Stabilo point) y post-it. Sobre esto tengo que deciros que los subrayadores metalizados de Faber Castell me decepcionaron bastante, puesto que sueltan demasiada tinta y se marcan por detrás, además de que no dejan tanta purpurina como parecía en un primer momento, y hay que colocarlos en horizontal para que esta no se concentre en la base o en la punta. Por tanto, recomiendo los normalitos pastel, aunque en realidad he de confesar que me estoy aficionando más de lo que me gustaría a los fluorescentes, con los que al final del día me da un dolor de cabeza tremendo. Los rotuladores, por su parte, solo los uso para los títulos, con el fin de que resalten los distintos apartados y distinguir de qué asignatura son nada más ver el color.
Los post-it merecen un párrafo aparte, pues este año he descubierto una gama aún mayor. Sí, no solo hay los típicos fluorescentes rectangulares o cuadrados... Milan ha sacado unos de colores pastel, que son mucho más bonitos y en ellos se ve mucho mejor lo que escribes y... ¡también los ha sacado translúcidos! El problema es que estos últimos son fluorescentes también, pero son muy útiles para no escribir o subrayar en los libros, o para marcar cosas que no quieres que sean permanentes. Los hay en rosa y amarillo. Aquí van las fotitos:
2. Portadas y presentaciones bonitas y originales.
Una cosita que os puede venir genial a la hora de hacer pósteres, presentaciones para clase o las portadas de los trabajos y de los cuadernos es Canva. En esta página, tras iniciar sesión, tenéis una gran variedad de elementos para poder hacer composiciones a vuestro gusto, además de plantillas con las que empezar a diseñar. Un punto muy bueno es que podéis subir también fotos, así que no solo dependéis de lo que hay ya previamente. Yo la he usado bastante, así que os puedo decir que, una vez le coges el manejo, obtienes unos resultados muy bonitos y llamativos. Además, los podéis guardar en varios formatos (pdf, jog, png...), así que se adapta a lo que necesites en cada momento, aunque os recomiendo que para todo esto uséis png o pdf para impresión, para que así tenga más calidad al descargarlo.
3. Fondos de pantalla para escritorio.
Y aquí va lo que he prometido al inicio, los fondos de pantalla. Ya en otra entrada subí unos con el horario para poder completarlo inspirados en las estaciones del año. En esta ocasión, como el horario que tengo cambia cada dos semanas, he tenido que hacer uno nuevo, por lo que he decidido basarme en mi casa de Howarts (Ravenclaw)... pero después pensé en hacerlos de todas para poder compartirlos con vosotr@s. Así que ahí van, espero que os gusten y os sean de utilidad. Y también he hecho las plantillas para los horarios, y os recomiendo que lo forréis con forro del que se pega para así poder reutilizarlo (esto sobre todo de cara a quienes os cambie el horario como a mí cada poco tiempo).
Y esto sería todo, espero que os haya gustado, y ya sabéis que me tendréis por aquí cuando tenga nuevo material que compartir. ¡¡¡Feliz vuelta al cole!!!
Muchas gracias 💜
Comentarios
Publicar un comentario